La importancia del juego

Muchas veces no le damos importancia o al menos no la que debería. Pero el juego en las primeras es clave para conocer el mundo que nos rodea. Primero descubren son sus manitas y a partir de ahí van adquiriendo la destreza necesaria para poder coger y manipular diferentes objetos. Primero objetos con poco peso y blanditos que sean fáciles para manipular, un pañuelo o cualquier tipo de tela será suficiente. Y a medida que van perfeccionando su habilidad es muy interesante ofrecer diferentes tipos de materiales presentes en la naturaleza y en la vida.

» Jugar para un niño o una niña es la posibilidad de recortar un trocito de mundo y manipularlo para entenderlo . «

Francesco Tonucci

Presentarles un trocito del mundo para que lo puedan descubrir, manipular y experimentar es fascinante. Diferentes materiales con texturas, pesos y temperaturas diferentes como por ejemplo la madera, el metal o incluso el vidrio son ideales. Para ello no hace falta comprar juguetes específicos para ello, simplemente con ofrecerle cualquier objetos de diferentes características que tengamos en casa será suficiente.

Más allá de estos objetos, que pueden ser de nuestro día a día, existe otro juguete, el juguete por excelencia del que todos disponemos, la naturaleza. Ponerles el mundo a su alcance, presentándoles elementos presentes en él es fascinante. La arena de la playa, hojas y palos de la montaña, el agua del río, jugar con piedras… es infinito y muy enriquecedor. Les estamos proporcionando un conocimiento acerca del mundo donde viven mientras aprenden, sin querer, conceptos básicos de física y química, matemáticas e incluso lectoescritura.

«Los niños y las niñas no juegan para aprender, pero aprenden porque juegan.»

Jean Piaget